En este momento estás viendo Puntos Críticos de Basura en Pereira: Un Llamado a laAcción desde la Empresa deAseo

Puntos Críticos de Basura en Pereira: Un Llamado a laAcción desde la Empresa deAseo

¿Qué encontramos?

Desde la Empresa de Aseo de Pereira, hemos realizado un análisis detallado sobre la situación actual de los puntos críticos de residuos sólidos en nuestro municipio. Este diagnóstico no solo busca visibilizar una problemática ambiental y social que nos afecta a todos, sino también orientar nuestras acciones hacia una intervención más estratégica, participativa y sostenible.

Hoy queremos contarle a la ciudadanía que, a partir de nuestro trabajo técnico, identificamos más de un centenar de focos recurrentes de acumulación inadecuada de residuos en la ciudad. Estos puntos se ubican, principalmente, en asentamientos informales, áreas comerciales, chatarrerías y algunas zonas residenciales, donde por distintas razones —sociales, culturales y de infraestructura— la disposición de residuos no se realiza de forma adecuada.

Nuestro análisis reveló que las comunas Villasantana, Río Otún y San Joaquín concentran la mayor cantidad de estos puntos críticos. En estas zonas, factores como la alta densidad poblacional, el difícil acceso para vehículos recolectores, la falta de cultura ciudadana y el crecimiento desorganizado han convertido ciertos espacios públicos en focos de contaminación persistente.

Además, clasificamos los puntos críticos según su nivel de prioridad, permitiéndonos planear intervenciones diferenciadas y más efectivas. Esto incluye desde jornadas de limpieza hasta la instalación de contenedores, así como procesos pedagógicos y de participación comunitaria.


¿Quiénes están generando los residuos?

En más del 40% de los casos, los residuos provienen de asentamientos informales, lo que nos alerta sobre la necesidad de articular políticas de ordenamiento territorial, acceso a servicios y acompañamiento social.

También identificamos generadores en viviendas, locales comerciales, chatarrerías y recicladoras que, por desinformación o mala disposición, contribuyen a que la basura se acumule en sitios no permitidos.


Nuestro compromiso y estrategia

Ante este panorama, desde la Empresa de Aseo de Pereira hemos diseñado una estrategia integral de intervención que combina:

  • Categorización y mejoramiento de infraestructura
  • Educación ambiental y cultura ciudadana
  • Ciencia de datos para seguimiento y control
  • Participación comunitaria y enfoque inclusivo

Experiencias exitosas en otras ciudades del mundo han demostrado que implementar estas acciones de forma articulada puede reducir hasta en un 60% la aparición de microbasurales urbanos.


Invitamos a toda Pereira a sumarse

Sabemos que este reto no lo enfrentamos solos. Necesitamos de una ciudadanía activa, informada y comprometida con su entorno. El manejo adecuado de los residuos es una responsabilidad compartida que empieza en casa, continúa en la vía pública y se consolida con políticas públicas efectivas.

Desde la Empresa de Aseo de Pereira, reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad limpia, saludable y sostenible. Estamos trabajando con datos, con estrategia y con convicción. Pero para que Pereira esté limpia, primero debemos cambiar juntos la forma en la que convivimos con nuestros residuos.

Deja una respuesta